Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de enero de 2019

Vecinos participaron en taller del Fondo de Acceso a la Energía en Osorno

En dependencias de la Gobernación Provincial de Osorno, se realizó el primer Taller del Fondo de Acceso a la Energía que tuvo por finalidad informar el proceso de postulación que finaliza el próximo 12 de febrero.

Este fondo financia contempla $515 millones para proyectos en todo el país y las organizaciones podrán postular a dos tipos de soluciones energéticas: sistemas de generación fotovoltaica y almacenamiento de baterías para electricidad, o sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria.

Además, beneficia a instituciones constituidas como persona jurídica tales como: organizaciones comunitarias (Ley N°19.418), comunidades y asociaciones indígenas (Ley N°19.253), Asociaciones y fundaciones sin fines de lucro (Ley N°20.500). La organización Beneficiaria no puede haber recibido un proyecto de este mismo fondo en las versiones de los años 2016 ni 2017.

El Seremi de Energía, Tomas Bollinger, explicó que “estamos realizando talleres en distintas comunas de la región para difundir el Fondo de Acceso a la Energía que finaliza el 12 de febrero de 2019. Algunas de las comunas donde estamos haciendo los talleres son Osorno, Quellón, Cochamó y Puerto Montt. Este fondo busca facilitar el mejoramiento o acceso a la energía a organizaciones comunitarias en sectores rurales, aislados y/o vulnerables, a través del financiamiento de proyectos que implementen sistemas energéticos a pequeña escala, mediante el uso de energías renovables”.

Mientras que el Gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, sostuvo que “es muy importante, porque estos talleres se efectúan para que la gente dialogue y aprenda, queremos acercar al Gobierno y a las entidades propicias que saben cómo poder llevar toda esta tecnología e implementarla a través de las energías limpias”.

La autoridad provincial agregó que para las familias que viven en sectores rurales es complejo obtener suministro eléctrico y por ello “me alegro que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tenga a personas calificadas para realizar estos talleres y que estén preocupadas de poder lograr un adelanto en la calidad de vida de las familias, su entorno y aportar a su vez con el medioambiente”.

El taller se realizó gracias a la gestión realizada entre la Gobernación de Osorno y la SEREMI de Energía de Los Lagos, quienes a través de un Profesional de la SEREMI de Energía competente, se respondieron las preguntas y consultas de los representantes de organizaciones sociales y comunidades indígenas.