Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de marzo de 2018

USAR Osorno realiza adiestramiento en técnicas de rescate a Brigada de Bariloche

Catorce voluntarios de la Brigada de Rescate de San Carlos de Bariloche reciben en el sector Sitio Pilauco, una capacitación en técnicas de búsqueda y rescate, realizado por el Cuerpo de Bomberos USAR Osorno, una actividad que partió el viernes y finaliza este mediodía con óptimos resultados.

Los ejercicios fueron presenciados, además del Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Rafael Kauak, por autoridades como el Gobernador Provincial, Daniel Lilayú y el Cónsul de Chile en Bariloche, Diego Velasco, quienes coincidieron en la relevancia de fortalecer lazos de cooperación e integración.

Bajo la atenta mirada de los equipos y autoridades, se desarrollaron ejercicios de rescate en altura, zanja, levantamiento de objetos pesados, apuntalamiento de estructura, manejo de víctimas (atención prehospitalaria) y reconocimiento e identificación de cuerpos, pericia realizada por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), quienes fueron convocados a la actividad.

Rafael Kauak, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno, explicó que los Bomberos de San Carlos de Bariloche solicitaron que el equipo Usar local, pudiera capacitarlos para enfrentar emergencias que pudiesen ocurrir en las zonas que ellos atienden.

“Dada la cercanía que tenemos con Bariloche y Villa La Angostura, sin descontar el intenso tráfico que existe en el paso internacional, es necesario que exista esta confraternidad para trabajar conjuntamente y unidos en la eventualidad que ocurriese una emergencia de gran volumen”, sostuvo el superintendente de Bomberos de Osorno

Por su parte, tras compartir y profundizar en el trabajo de los equipos de Chile y Argentina, el Gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, señaló que es relevante el trabajo de adiestramiento, porque muestra una mirada país, dijo.

“Como representante del Presidente Sebastián Piñera, me anima a continuar trabajando en esta línea de cooperación e integración que no sólo la vemos en el ámbito del turismo sino que nos motiva a ir más allá y tener excelentes relaciones con nuestros hermanos argentinos para estar unidos en momentos de emergencia”, sentenció el Gobernador Daniel Lilayú.

La autoridad dijo estar orgulloso del equipo Usar de Osorno, los primeros certificados en Chile, “ellos poseen una trayectoria que honra nuestro territorio y creo que los osorninos debemos estar tranquilos y contentos de tan alto grupo de expertos reconocidos a nivel nacional e internacional, por eso trabajaremos para que estos encuentros bilaterales continúen y se fortalezcan”.

Diego Velasco, Cónsul de Chile en Bariloche, sostuvo que la actividad es un seguimiento a otro encuentro que se realizó en Bariloche el año pasado llamado Simex,  según explicó fue un ejercicio mundial de equipos USAR y recordó que aquella oportunidad consistió, en la simulación de un terremoto en la ciudad de Bariloche y “él primer equipo que concurrió fue el de Osorno y así pudimos acompañarlo y aprender”, sostuvo.

Velasco, destacó que “como resultado de esa experiencia se quiso continuar fomentando la cooperación no solo binacional sino, a nivel biregional porque lo que pasa en Salta no es lo mismo que lo que ocurre en Osorno, Bariloche o Puerto Montt y esta actividad va a reforzar no solo los vínculos bomberiles y de emergencia, sino también el de integración humana, de equipos, autoridades e instituciones de la sociedad civil en ambos lados de la frontera”.

USAR OSORNO

Germán Vidal, líder del equipo USAR del Cuerpo de Bomberos de Osorno, detalló que el Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano, esta compuesto por 45 personas, todos voluntarios de las distintas compañías que posee la institución. Cuentan con una certificación que los destaca y oficializa como equipo especializado, sin embargo, explicó por acuerdo de su comandancia comenzarán un nuevo proceso de acreditación donde esperan pasar de una certificación con un estándar mediano, lo que significa que deberán demostrar destrezas y habilidades de un estándar superior.

“Queremos robustecer nuestras destrezas y en eso trabajamos cada día. Nuestro equipo participó en la búsqueda y recuperación de cuerpos en lo que fue la lamentable tragedia que ocurrió en Villa Santa Lucía y queremos continuar aportando y crecer. Para ello es vital trabajar coordinados con diversas instituciones, por eso en esta ocasión trabajamos en conjunto con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), quienes realizan una labor importante en la búsqueda y procesos de identificación de las víctimas”, sostuvo Germán Vidal, líder del equipo USAR.

Cabe destacar que el equipo USAR Osorno, es el único certificado desde la región del Maule hasta Punta Arenas.