
REALIZARON SIMULACRO DE TERREMOTO GRADO 8.6 Y POSTERIOR TSUNAMI EN COSTAS DE OSORNO
A las 10.50 horas fue activada la alarma de una catástrofe natural, traducida en un terremoto grado 8.6 en la escala de Richter con consecuencia de tsunami en las costas de estas zonas. La actividad fue organizada por la Onemi y abarcó 13 comunas de la Región de Los Lagos, desde Osorno a Palena, superándose a nivel regional el 60 % de la población evacuada en las zonas costeras.
A las 10.56 horas la mayoría de los integrantes del COE ya se reunía en la Prefectura de Osorno, mientras que minutos después los COEs comunales de San Juan de la Costa y Purranque hacían lo mismo en sus respectivas comunas.
A las 11.00 horas en tanto, comenzaba la evacuación en los sectores de Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpue, evacuando a 175, 301 y 16 habitantes, respectivamente, sumando a un total de 491 personas. Mientras que en las costas de Purranque, los funcionarios policiales del retén de Riachuelo llegaron hasta El Mirador para efectuar las comunicaciones radiales y permitir la evacuación de 30 personas de Caleta Cóndor y 25 de caleta Huellelhue; evacuándose además al Cesfam, Hospital y edificio municipal, tal como lo manifestó Eliana Hernández, directora provincial, Protección Civil y Emergencia.
La actividad que fue evaluada como positiva por las autoridades, sirvió además para ver con qué instrumentos cuentan las principales instituciones que participan, tales como Vialidad que informó que tenía disponible en sus instalaciones 4 camionetas y personal para evaluar la ruta, 10 profesionales, 15 de apoyo y 4 empresas contratistas. Además, en terreno estaban disponibles 06 camiones tolva; 01 excavadora; 01 bulldozer; 02 retroexcavadora; 01cargador frontal; 01 carro para transporte de maquinaria; 01 camión transportador; 01 camión aljibe.
A su vez, el radio Club de Catástrofes y Emergencias contaba con camioneta, equipos VHF, UHF, HF, radios portátiles, todo instalado en la camioneta y en condiciones de salir; y la ONG SAR Chile tuvo dispuesto un móvil con 5 personas, 1 médico, 1 enfermero, 3 paramédicos con equipo de primera respuesta, además de telefonía satelital y sistema VHF/FM y un puesto médico en avanzada. Cabe mencionar también que el Comité Comunicar y Servir estuvo entregando información a través de las redes sociales y apoyó logísticamente al COE de San Juan de la Costa.
El Ejércit, trabajó con una compañía de emergencia de 90 hombres preparados en Cañal Bajo, una Patrulla de Rescate Andino y 3 camiones para transporte de personal.
Por su parte, Bomberos, comunicó que tenía un móvil en el lugar, equipos satelitales, radioaficionados, Grupo de Rescate Urbano equipo de búsqueda con helicóptero y 8 cámaras, además de todos los voluntarios disponibles. Similar es la situación de Carabineros y PDI, quienes cumplen un rol elemental en estas emergencias con sus carros y funcionarios que además de ayudar y coordinar, trabajan como evaluadores.
En materia de Salud en tanto se contaba con 2 ambulancias básicas y una avanzada en el HBO y dos básicas en el hospital San Juan de la Costa; 3 camas básicas en el hospital de San Juan y dos profesionales de turno. Mientras que en el HBO, 9 camas básicas 6 médicos, 8 enfermeras, 12 paramédicos, 2 auxiliares de servicios, y dos médicos de refuerzos.
En la constitución del COE, estuvo la directora (s) del Servicio de Salud, Carolina Torres, quien lideró el operativo de la red provincial de salud, cuyo mecanismo comunicacional es a través de un teléfono satelital que estaba en el sector de Quilachuin, y un sistema de radiocomunicaciones VHF y HF, monitoreando permanentemente y a través del cual se informó a la doctora Torres los insumos con los que se contaba, con apoyo de radioaficionados de Osorno.
Una vez finalizada la actividad, el gobernador de la Provincia de Osorno, Gustavo Salvo manifestó que fue un ejercicio muy importante, estuvieron todas las instituciones involucradas, y en el tema de las comunicaciones se ha ido mejorando mucho, hay un par de falencias que se deben mejorar, pero en general el ejercicio en la provincia de Osorno resultó bastante bien.
Entre las falencias detectadas resalta el bajo número de personas evacuadas en el sector de Maicolpue, con las cuales, expresaron las autoridades del COE, se debe trabajar para que comprendan la gravedad ante una eventual catástrofe natural.
Se informó finalmente que las 12.05 horas comenzó el retorno de los evacuados, no registrándose lesionados o algún tipo de hecho que lamentar.