Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de enero de 2015

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y GOBERNACIÓN RECONOCIERON A LOS MEJORES PUNTAJES PSU 2014 DE LA PROVINCIA DE OSORNO

A diferencia de lo que comúnmente se hacía cada año, consistente en un desayuno sólo con los puntajes nacionales, en esta oportunidad la directora provincial de Educación Eliana Theil decidió homenajear con un diploma a todos los puntajes más altos de los establecimientos educacionales de la provincia de Osorno, actividad que se llevó a cabo durante la mañana de este lunes 5 de enero en dependencias de la Dirección Provincial, ubicada en calle Ramírez 559.
Fueron cerca de 30 alumnos quienes en compañía también del gobernador Gustavo Salvo y otros directivos de educación, disfrutaron de un desayuno y una amena conversación con las autoridades sobre su futuro educacional y las principales carreras que seguirán, siendo las ingenierías, derecho y medicina, las que más predominaron.
Al respecto, la directora provincial de Educación Eliana Theil, manifestó que la idea de destacar a todos se debe a que la inclusión es uno de los principales aspectos de la Reforma Educacional. «Nuestro Gobierno tiene una mirada distinta, sabemos que los niveles socioeconómicos y culturales son diferentes y eso condiciona de una u otra manera los resultados de los aprendizajes. Se debe ser justo y reconocer también los esfuerzos dentro de cada establecimiento respetando su singularidad», dijo Theil.
Por su parte el Gobernador de la provincia de Osorno, Gustavo Salvo, si bien felicitó a los puntajes nacionales de la PSU, correspondientes a los colegios Alianza Francesa y Creación y a todos quienes obtuvieron altos puntajes, reveló que lo anterior deja en evidencia que el país necesita la Reforma Educacional, para que así los municipales también puedan obtener cifras nacionales.
«Es necesaria esta Reforma, tenemos una mayoría de jóvenes que estudian en colegios municipales esencialmente por la ruralidad existente en la provincia, y son colegios que de una forma y otra forma han ido quedando atrás en mediciones como el Sence o la Psu. Con esto queda demostrado que tenemos que hacer cambios con una política educacional igual para todos, no podemos seguir aferrados a un pasado que ha segregado, empobrecido y que no ha dado oportunidades».  
Entre los colegios que destacaron durante el desayuno por sus puntajes, se encuentran el Creación, San Sebastián, Lero, Rahue, Saint Thomas,  Santa Cecilia, Andalué, Blas Pascal, Sab Mateo, Cordillera, Pre militar y San Alberto Hurtado, entre otros.