Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de noviembre de 2016

Prohíben todo tipo de quemas silvoagropecuarias por riesgo de incendios forestales debido a altas temperaturas

El Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, tomó la medida preventiva ante el potencial peligro que revisten las condiciones climáticas por altas temperaturas que se registran.

Desde este lunes 21 de noviembre y hasta que las condiciones meteorológicas imperantes en la Región de Los Lagos, por altas temperaturas, permitan mantener el fuego bajo control, el Ministerio de Agricultura a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) restringió por completo el uso del fuego en las faenas silvoagropecuarias del territorio.

Lo anterior, según lo informado por el director regional de CONAF, Luis Infante, quien señaló que la medida se debe a la alta ocurrencia de incendios forestales en todo el país y el potencial peligro que revisten las condiciones climáticas por las altas temperaturas y el déficit hídrico imperante en la zona.

“Nos preocupa nuestra vegetación, en particular, la especie Ulex europaeus (espinillo o chacay), ya que cubre masivamente distintos sectores de las comunas de la Región y es altamente combustible en condiciones meteorológicas como las que se presentan esta semana”, indicó.

En ese contexto y con el objetivo de evitar incendios forestales, se prohíbe hacer uso del fuego en todas sus formas. No obstante, en caso de detectar cualquier humo o fuego en predios agrícolas, espacios públicos u otras propiedades rurales o ubicadas en los perímetros urbanos se pide dar aviso de inmediato a los teléfonos de emergencia: CONAF 130; Bomberos 132, Carabineros de Chile 133 y PDI 134.

“Con esta medida queremos evitar pérdidas de nuestro patrimonio vegetal y, lo más importante, proteger a nuestra gente”, sostuvo Infante.

Por su parte la Gobernadora de Osorno, María Tabita Gutiérrez Montes aseguró que se están realizando todas las medidas necesarias para evitar este tipo de incendios.

«Desde la Gobernación se están efectuando charlas informativas tanto en colegios como a los vecinos. Se ha estado entregando además información en actividades masivas, redes sociales y no conforme con eso se irá a los campos o predios de agricultores para entregarles una orientación técnica respecto a esta situación”, dijo Gutiérrez.

Cabe recordar además que el que por mera imprudencia o negligencia en el uso del fuego u otras fuentes de calor en zonas rurales o en terrenos urbanos o semiurbanos destinados al uso público, provoque un incendio sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio a máximo (de 541 días a 5 años) y multa de cincuenta a ciento cincuenta unidades tributarias mensuales.

Si el incendio se produjera en un área silvestre protegida o se propagara a alguna de ellas, el responsable del uso del fuego u otras fuentes de calor en las zonas y terrenos sufrirá la pena de presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a cinco años) y multa de cien a doscientas unidades tributarias mensuales.

restriccionquemas