
Presidente Piñera firma Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal
El 96,9% de las personas que están fuera de la fuerza laboral por razones familiares permanentes, son mujeres.
Hoy, el Presidente Sebastián Piñera firmó el Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal, junto a la Primera Dama, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género y al Ministro del Trabajo y Previsión Social.
No contar con sala cuna es una de las mayores barreras de entrada al mundo profesional remunerado, por eso el Proyecto de Ley de Sala Cuna Universal busca aumentar la participación laboral de las mujeres garantizando igualdad de oportunidades y eliminando toda forma de discriminación arbitraria, para que la familia y el trabajo sean compatibles.
La Ley busca poner fin a una discriminación histórica y equiparar la brecha entre hombres y mujeres; ya que hoy el 96,9% de las personas que no trabajan son mujeres y la principal razón es que deben cuidar a sus hijos o a un familiar.
Según manifestó el Presidente Sebastián Piñera, “ayudar a la familia, a las mujeres, la maternidad y a los niños, está en el corazón de las prioridades de nuestro Gobierno”.
Entre otras especificaciones del proyecto de Ley, se destaca que:
El proyecto garantiza el derecho a sala cuna para todas las madres trabajadoras con hijos menores de dos años, incluyendo las de tres grandes grupos que hoy están excluidos: mujeres contratadas en empresas con menos de 20 trabajadoras, asesoras de casas particulares e independientes.
La iniciativa beneficiaría a cerca de 250 mil mujeres, que podrían incorporarse al mercado laboral, al contar con alguien que las apoye en el cuidado de sus hijos menores de 2 años.
El derecho a sala cuna se financiará de manera solidaria, creando un fondo común, con cargo al empleador, que considerará a todos los trabajadores, evitando un desincentivo a la contratación de mujeres como ocurre en la actualidad y derribando por lo mismo una de las principales barreras que estas enfrentan en el mundo laboral.
El Proyecto favorece a los niños, porque garantiza su cuidado; a las madres trabajadoras y a las familias en general. Va al corazón del tipo de sociedad que queremos construir.
El proyecto responde a dos compromisos prioritarios del Presidente Sebastián Piñera: Generar una verdadera igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y poner a los niños primero en la fila, al asegurar que todos los hijos de mujeres trabajadoras se encuentren bien cuidados y estimulados durante la jornada laboral.
Los trabajadores tendrán la facultad de elegir la sala cuna de sus hijos –siempre que cuente con acreditación de Mineduc – e incluso podrán pagar la diferencia si quieren una opción más costosa.
El proyecto también incorpora como nuevos beneficiarios a los hombres que tengan la tuición de sus hijos menores de dos años y que trabajen en empresas con menos de 20 trabajadoras.
El proyecto cuidará a las Pymes, pues el monto que deberán pagar los empleadores será de entre un 0,1% y un 0,4%* de la remuneración. Es decir, si esta es de $400.000, el monto a pagar será entre $400 y $1.600 por trabajador.
La importancia de este proyecto de Ley, radica en que en la actualidad, una de cada tres mujeres declara no poder trabajar por no tener con quién dejar a sus hijos.