.png)
MINISTRA DE SALUD FIRMÓ CONVENIO DE PROGRMACIÓN DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
La inversión en la red de salud pública de la Región de Los Lagos para el período 2014-2022 alcanzará un total de 296 mil 730 millones de pesos y posibilitará reponer 14 hospitales, 19 CESFAM y 73 postas; además de otras inversiones complementarias.
Un convenio de programación de inversiones en Salud para el período 2014-2022 por un monto de 300 mil millones de pesos, firmaron la Ministra de Salud, Helia Molina y el Intendente de Los Lagos, Nofal Abud, en una ceremonia que contó con la presencia de la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, y los alcaldes de la región. En la ceremonia la Ministra Molina explicó este convenio, “más todo lo que estaba para construir dentro del plan de inversiones del gobierno, representa un sólido fortalecimiento en términos de infraestructura de la red de salud pública; que irá acompañado del fortalecimiento de recursos humanos, insumos y de medicamentos.”
La Secretaria de Estado manifestó su orgullo de haber logrado este acuerdo y agradeció al Intendente y a todo el Consejo Regional por haber aprobado este convenio “y por darnos una oportunidad de hacernos cargo de disminuir las brechas de inequidad en el acceso a la salud; y de aportar con más dignidad y mejor calidad al sistema de salud. Queremos llegar a la gente con mejor salud, más digna, más igualitaria, y en ese contexto estamos siendo coherentes con lo anunciado por el gobierno de la Presidenta Bachelet, de llegar con soluciones concretas que se noten y que la gente pueda sentir que su Estado los cuida, los protege y reconoce que la salud es un derecho.”
El convenio establece que se invertirá en los hospitales de San Juan de la Costa, Quilacahuín, Purranque, Frutillar, Fresia, Llanquihue, Puerto Varas, Calbuco, Maullín, Ancud, Achao, Castro, Queilén, Quellón y Chaitén. En Atención Primaria se invertirá en 19 Centro de Salud Familiar (CESFAM) y 73 postas, de las provincias de Osorno (cinco CESFAM y 20 postas), Llanquihue (nueve CESFAM y doce postas), Chiloé (cinco CESFAM y 30 postas) y Palena (cinco postas). Asimismo, habrá inversión destinada a elementos complementarios como edificios de diálisis (Osorno, Purranque, Calbuco), Centros Comunitarios de Salud Mental (Osorno, Castro), laboratorios transitorios (Chaitén, Futaleufú), centro comunitario de rehabilitación (San Pablo), Base SAMU (Osorno), adquisición de terrenos para Hospital de Puerto Varas, móviles de traslado de pacientes en la provincia de Palena y red de telemedicina y equipamiento básico, rondas médicas, entre otros.