
Junto a sindicatos de trabajadores se dio inicio a Campaña de Temporada agrícola en Osorno
En la provincia de Osorno existen al menos 40 empresas agrícolas con una mano de obra de 10 mil trabajadores durante este periodo, las autoridades informaron 5 sumarios sanitarios durante el 2015.
En las inmediaciones de la empresa Berries Patagonia y junto a representantes de los sindicatos de trabajadores temporeros, las autoridades de salud encabezadas por la Seremi Eugenia Schnake, del trabajo y de la alcaldía de Purranque, dieron el vamos a la campaña de prevención de Temporada Agrícola.
La provincia de Osorno se caracteriza por tener una alta actividad agrícola, ganadera y forestal, la cual se ve aumentada en los períodos estivales, dado principalmente por la recolección de fruta y explotación de bosque.
Estas actividades requieren la contratación de al menos 10 mil trabajadores que normalmente se desempeñan entre los meses de diciembre a marzo expuestos a diferentes riesgos laborales, entre los cuales destacan la “exposición a radiación ultravioleta, trastornos musculo esqueléticos de extremidad superior dado por el trabajo repetitivo y posturas no ergonómicas, riesgos psicosociales relacionados con el trabajo, riesgos de accidentes, entre los más prevalentes”, explicó la seremi Eugenia Schnake.
“Es por ello que durante este periodo desplegaremos una serie de fiscalizaciones pues nuestro único objetivo es proteger la salud de los trabajadores”, agregó la autoridad de salud en una breve charla a trabajadores de la empresa.
Luego de la presentación y la entrega de material preventivo a diversos trabajadores de la empresa se inició una fiscalización a las faenas, instancia en la que estuvieron presentes autoridades provinciales y regionales del Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), además del Pdte. de la Federación de Trabajadores Agrícolas Pablo Martínez y la dirigente de la Confederación Triunfo Campesino, quienes destacaron la actividad.
En ese sentido, el dirigente Pablo Martínez destacó el avance logrado durante estos años, “a raíz del trabajo en conjunto se está generando este proceso de mejoras. Vemos en las empresas que se está cumpliendo como corresponde con los pagos y también hay que tener cuidado con el cumpliendo de las normas sanitarias”, agregó el dirigente sindical.
En tanto la representante del municipio de Purranque, Marianela Huenchor destacó que el inició de una actividad tan importante se desarrollara en su comuna, “sabemos que se trata de una empresa importante que entrega empleo a las personas y dicho empleo debe tener los resguardos en la salud que necesitan los trabajadores”, puntualizó.
Cabe señalar que las fiscalizaciones del Trabajo de Temporada Agrícola se iniciaron en forma programada y sistemática desde el año 2006, de parte de la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, con pocas empresas agrícolas y no más de 3.000 temporeras teniendo en catastro actualmente alrededor de 40 empresas o huertos y con una cantidad de trabajadores y trabajadoras que oscila sobre las 10.000 personas.
Quien también se refirió al respecto fue el Gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, quien concluyó que «una de nuestras principales preocupaciones es prevenir que ocurran enfermedades o accidentes laborales, por eso es que las autoridades competentes en el área asesoran y fiscalizan si es que los trabajadores de temporadas conocen sus derechos».