.png)
GOBIERNO TRABAJA PARA DISMINUIR TASA DE FATALIDAD EN ACCIDENTES LABORALES EN REGIÓN DE LOS LAGOS
Con el propósito de informar y analizar las políticas de seguridad laboral no sólo en nuestra zona, sino que también en el resto del país, el director nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Jaccob Sandoval sostuvo una reunión con el gobernador de la provincia de Osorno, Gustavo Salvo.
Sandoval se encuentra en la zona en el marco del cierre de los Diálogos Ciudadanos Regionales, que se realizaron en todo el país para recoger opiniones ciudadanas que ayuden a elaborar una Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo, política que además busca reducir la accidentabilidad y mortalidad en el país y que es uno de los compromisos del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, dando así cumplimiento también al Convenio 187 de la OIT.
Según manifestó director nacional del Instituto de Seguridad Laboral, la situación es preocupante porque sólo en 2013 se registraron 346 mil trabajadores accidentados a nivel nacional, mientras que en la región de Los Lagos hubo 8.541 accidentados en los sectores agrícola y pesca, de los cuales 14 fueron fatales, dejando a la Región con una tasa de fatalidad de 5,1%… mayor a la nacional que es de un 4,3%.
Durante la reunión ambas autoridades destacaron la realización de los diálogos ciudadanos y destacaron que una de las mejores soluciones no es la medida curativa, sino que la prevención en todo sentido, sobre todo considerando que en la mayoría de las empresas de esta zona los trabajadores son especializados, por lo que la productividad se ve más afectada.
Por su parte el gobernador de la Provincia de Osorno, Gustavo Salvo, manifestó que «se trata de un tema tremendamente relevante para nuestra región y provincia ya que vamos a iniciar planes de construcción muy amplios en esta zona, por lo que tenemos que tener un resguardo para la gente que va a trabajar en la construcción de 2.500 viviendas… Chile tiene que cumplir además con los convenios internacionales porque la Presidenta así lo ha dicho».
El director Nacional del ISL concluyó precisando que en el parlamento se encuentran dos iniciativas legales que perfeccionarán el actual sistema. La primera de ellas está en la Cámara de Diputados en la comisión del Trabajo con indicaciones a la ley 16.744 sobre la Ley de Seguros contra accidentes y enfermedades profesionales, que busca modificar el funcionamiento de los seguros.
La otra iniciativa legal se encuentra en segundo trámite legislativo en el Senado y tiene que ver con la mutualidad. «El elemento central es incorporar conceptos de Gobierno Corporativo como la representación de los trabajadores en torno a los directorios de las mutualidades y generar mejores niveles de transparencia», precisó.