
Gobierno informa sobre Nuevo Ahorro Colectivo en Puerto Octay
Autoridades de la provincia de Osorno realizaron en la comuna lacustre un nuevo diálogo ciudadano del programa Gobierno Presente para informar sobre el proyecto del nuevo Ahorro Colectivo, sistema de pensiones propuesto por la actual administración y que se encuentra actualmente en trámite legislativo.
Se trata de un mecanismo que permitirá tener un sistema de seguridad para la vejez tripartito y mixto, incorporando a los empleadores al ahorro previsional. Se basa en una cotización adicional de un 5% con cargo al empleador, aumento que se hará en el lapso de 6 años para que las empresas y el mercado puedan absorber este mayor costo de contratación.
En el encuentro desarrollado en el liceo Benjamín Muñoz Gamero, participaron desde jóvenes hasta adultos mayores, y fue liderado por la Gobernadora Tabita Gutiérrez y el jefe provincial de la oficina del IPS en Osorno, Marco Gallegos.
Las autoridades explicaron a los presentes que la propuesta de la Presidenta Bachelet va a subir las pensiones de los actuales jubilados en un 20% con un tope de 600 mil pesos. Es una solución para hoy, pues la idea es mejorar las pensiones ahora, no en 40 años más. Aseguraron además que el 2% solidario de la cotización adicional, irá a mejorar las pensiones de todos los chilenos. Los que ganen menos, recibirán un aporte mayor y que el actual sistema de jubilaciones basado en las AFP no ha cumplido con las expectativas y necesidades de la gente y eso es justamente lo que se va a corregir con este proyecto.
Al respecto, la gobernadora aseguró que acá la gran beneficiada es la clase media, porque el aumento de las pensiones impactará con mayor fuerza en ese tramo. Vamos a hacer justicia con las mujeres. El Bono Compensatorio permitirá a las mujeres que se jubilen a los 65 años, igualar la pensión de un hombre con igual ahorro. A esto se suman otros beneficios, como el bono por hijo o el Pilar Solidario. La cotización adicional del 5% la harán las empresas. No tiene costo para las personas porque el 5% es con cargo al empleador. Sólo generará gastos operacionales, a diferencia de las AFP cuyos gastos aumentan sus ganancias. El aumento del 5% se hará de manera gradual en 6 años, para que las empresas vayan ajustándose de a poco a la reforma y así no impactar los sueldos o el empleo.
Por su parte, Atanasio Álvarez uno de los asistentes, sostuvo que dicha instancia le pareció muy bien ya que la comunidad de su sector no tenía mayor conocimiento sobre este tema, y si bien ellos como adultos mayores lo más probable es que a futuro no vayan a alcanzar a disfrutar de estos beneficios sí lo harán sus hijos y nietos. Destacó además que la información ahora sí se ha estado dando como corresponde.
Cabe mencionar además que el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tuvo la protección social en el centro de todas sus políticas públicas, y en este segundo Gobierno se pavimentó aquel camino que la Mandataria forjó. Un buen ejemplo de ello, son los 10 años del sistema Chile Crece Contigo que desde el año 2009 a la fecha, más de 1 millón 200 mil familias han recibido su ajuar, y eso representa un apoyo concreto en la crianza y el desarrollo de los recién nacidos.
Esta es una política que no es un accidente, sino que es justamente lo que se buscaba, aportar a mayor equidad y facilitar que los niños y niñas potencien al máximo sus posibilidades de estimulación.
En estos 10 años del programa, más de 2 millones de madres gestantes han sido parte del control prenatal y han recibido apoyo en las distintas etapas de desarrollo de sus hijos. Asimismo, más de 460 mil niños y niñas diagnosticados con problemas de retraso en su desarrollo han podido recibir la atención necesaria. Y se han llevado a cabo además 530 proyectos adelante, que habilitan espacios públicos infantiles en los territorios.
Se han invertido más de 368 mil millones de pesos en programas destinados a la Primera Infancia, y además –a partir de este año– se ha iniciado la extensión del Chile Crece Contigo hasta los 9 años de los niños que se atienden en el Sistema Público de Salud.
Y como parte de esa extensión, también se inició la entrega de Rincón de Juegos, a todos los niños de prekinder de escuelas públicas, que tiene un atril, una pizarra y una carpita, con lo cual muchos niños que a veces en su casa no tienen un lugar donde jugar, puede transformarse en un juego para ellos y sus hermanos. Con ello se está promoviendo la actividad lúdica y libre en los niños de prekinder. Esta política pública es pionera en Chile, y ejemplo para otros países que han replicado el modelo.