
GOBERNADORA Y PROFESORES VALORAN COMISIÓN QUE ESTUDIA REPARACIÓN ECONÓMICA
Como un gran avance que de seguro va a tener resultados positivos, calificaron la Gobernadora provincial de Osorno y los profesores de San juan de la Costa, la creación de la Comisión que está funcionando con los ministerios de Educación y hacienda con el propósito de reiniciar las conversaciones para la búsqueda de una reparación a los docentes afectados por el traspaso de la educación a la administración municipal, previo análisis en conjunto de las bases de datos de profesores traspasados.
Cabe recordar que el Mineduc ha anunciado que la información recabada en el proceso de verificación de datos, respecto de los profesores afectados, será enviada al Comité de Ministros (Trabajo, Desarrollo Social, Hacienda, Economía, Sernam y Segpres), el que evaluará reformas al sistema de pensiones, según las indicaciones de la Comisión Bravo, para que se busque una solución especial para ellos.
Tras una reunión sostenida con la Gobernadora provincial de Osorno, Tabita Gutiérrez y el directorio comunal San Juan de la Costa del Colegio de Profesores de Chile, estos últimos manifestaron que valoraban la voluntad del Gobierno de retomar las reuniones, conversar y buscar una solución.
Fue así como José Canteros, representante del Directorio del Colegio de Profesores de la comuna de San Juan de la Costa, manifestó que “la creación de esta comisión ha sido tremendamente valorada porque se podrán llegar a acuerdos, la diferencia es que ahora hay propuestas concretas, el Ministerio de Educación por ejemplo, se ve representado por gente técnica y eso ya es valioso para nosotros”.
De la misma línea fue la visión de la Gobernadora ante el tema, quien dijo que “nos hemos podido reunir con los profesores de San Juan quienes han desarrollado un plan de acción que permitirá mantener viva una necesidad que ha sido reconocida por nuestra Presidenta el crear una comisión a nivel central integrada por el Colegio de Profesores, y con los ministerios de Educación y Hacienda”.
Agregó la máxima autoridad de la provincia de Osorno que “esta comisión busca levantar un nivel de propuestas que permita ir solucionando este problema en el tiempo, pero que además sean propuestas participativas que nazcan de las bases de los colegios de profesores representadas a nivel nacional. Nos señalaban recién los profesores que conocen el nivel de propuestas y comparten muchas de ellas, entonces sentimos nosotros como Gobierno que la instancia de la creación de esta comisión ha sido bien valorada”.
Cabe mencionar finalmente que tanto los Ministerios de Hacienda y Educación, en conjunto con el Colegio de Profesores continúan analizando una serie de medidas planificadas en conjunto con el propósito de terminar con la denominada deuda histórica.