
Gobernadora de Osorno y Seremi Sernameg lideran campaña contra la violencia hacia la mujer
Tras hechos relacionados con el tema de violencia intrafamiliar ocurridos en nuestra zona durante los últimos días y con el objetivo de demostrar que este Gobierno sí está preocupado por el tema del maltrato de género, distintas mujeres líderes en política y representantes de algunas de las principales carteras del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, salieron una vez más a la calle y en diversos puntos de Osorno para liderar una potente campaña en contra de la violencia de género.
En base a folletos, conversaciones y explicaciones con la comunidad, la Gobernadora de Osorno Tabita Gutiérrez, las seremis de Sernameg y Bienes Nacionales de la región de Los Lagos, Ingrid Schulbach y Adriana Maldonado respectivamente, y el equipo provincial de Sernameg, recorrieron diversos sectores de gente, tales como ferias, terminales de buses y el mercado municipal.
Al respecto, la Gobernadora de Osorno fue enfática en manifestar que uno de los principales lineamientos del actual Gobierno es acabar con el maltrato hacia la mujer y la violencia intrafamiliar, pues basta con recordar que en mayo de este año la Presidenta Bachelet, promulgó la ley que aumenta las sanciones en este ámbito.
Gutiérrez expresó que durante el mes de noviembre, en el que se conmemoró el mes de la No Violencia contra la Mujer, se realizaron una serie de encuentros en donde se informó a la ciudadanía sobre este tema, además de certificaciones a monitoras/es en prevención y hasta una marcha efectuada en el centro de Osorno en el marco del 25 de noviembre, día en que se conmemora esta fecha.
“Lo que buscamos es que la gente se sensibilice, que no sea un tema privado si no una preocupación de todos, para este Gobierno es vital llevar adelante esta política de género que ha sido bastante grande, contúndete y precisa, en donde nuestra Presidenta ha dado señales claras de lo que queremos que ocurra. Hoy podemos también –por ejemplo- denunciar el acoso callejero y tenemos que seguir avanzando hasta que se tipifique como delito la violencia que se ejerce en el pololeo”.
Por su parte, la seremi de Sernameg en la Región de Los Lagos, Ingrid Schulbach, manifestó que se debe entregar información relevante a la ciudadanía sobre cómo prevenir la violencia en contra de las mujeres. No se trata de un tema individual si no social donde muchas veces sé es testigo y no se denuncia, por lo tanto ese es el llamado a la ciudadanía a ser parte de esto y atreverse a denunciar, ya que el tiempo promedio en que una mujer se decide a revelar lo ocurrido es de 7 años, considerando siempre que la retractación no corresponde, por lo que ahí cumplen un rol fundamental los tribunales de justicia quienes deben perseverar en la investigación.
“El llamado principal es a los cercanos, a los familiares y amigos a que se atrevan a denunciar y acompañar a la víctima, que no las juzguen si no que fomenten la denuncia a través de la PDI, Carabineros o llamando al 800104008 que es el fono de orientación de Sernameg”.
El nuevo proyecto de este Gobierno sobre violencia considera no sólo la agresión entre parejas, sino de todo el ámbito familiar que involucra a una familia que sufre esta problemática. También establece una coordinación más eficiente entre las policías y los Tribunales de Familia por las medidas cautelares que deben resguardar a una víctima de violencia. Otro punto de la nueva ley es que modifica el articulado de que quien ejerce la violencia termine cobrando la pensión de la víctima aún cuando ésta muriera por femicidio.
Las autoridades concluyeron reiterando la importancia de denunciar estos hechos, inclusive a través de llamadas anónimas, pues no es posible que a pesar de todas las campañas preventivas e informativas que se han realizado, aún existan hombres que se atrevan a golpear a las mujeres.