
Gobernador Salvo viajó a Argentina para negociar decisión de cerrar paso de camiones chilenos
Con el objetivo de analizar en conjunto con las autoridades argentinas los problemas que eventualmente se han presentado tras la decisión de cerrar el paso de camiones con carga peligrosa por Villa La Angostura, el gobernador de Osorno Gustavo Salvo viajó este miércoles a Bariloche, junto al director nacional de Pasos Fronterizos Roberto Fernández, el coordinador del complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré, Marcos Almonacid y el cónsul de Chile en Bariloche, Ricardo Ortíz.
En este marco, la autoridad provincial mostró su preocupación, dado que no existe una resolución clara al respecto, habiendo entre medio un tratado de transporte de carga entre ambos países. «Entre otras cosas, Chile tiene un tratado con Argentina sobre transporte terrestre entre ambos países que recogen el conjunto de los pasos fronterizos que tenemos en común, por lo que la medida unilateral es contraria a dichos tratados. Por dar sólo un ejemplo en los pasos de la Patagonia nuestra contraparte es la más beneficiada», exclamó Salvo.
Por ello, se enfrentará la situación para así evitar complicaciones mayores a la economía nacional. “Ésta es una ruta bastante estratégica. Es el segundo paso más importante a nivel nacional, existe un intercambio de carga tremendamente importante entre Chile, Argentina, Bolivia y países como Brasil. Además del transporte de Chile a Chile, desde y hacia Punta Arenas, por ello estamos bastante preocupados”, agregó.
Explicó, además, que existirían provincias argentinas que, para evitar camiones de carga peligrosa provenientes de nuestro país, aduciendo a que la reserva biológica de Villa La Angostura podría verse afectada ante un posible accidente, preferirían que éstos transitaran por el paso Pino Hachado, en la Novena Región. Pero esta argumentación fue cuestionada por Salvo: “el paso por Pino Hachado igualmente pasa por un parque nacional y es un camino que no permite el tránsito tranquilo de camiones, dado que hay un túnel de 5 mil metros de un sólo sentido y eso dificulta mucho el transporte de carga y lo encarece por lo demás”. Cabe considerar que las normas internacionales no permiten el paso de camiones por túneles de más de 500 metros y el de Pino Hachado tiene 5000 metros de largo.
El gobernador fue más allá y recordó que «respetando a los vecinos de Villa La Angostura por el trastorno que significa el paso de camiones por dicha localidad, el compromiso de construir un bypass no se ha materializado, y es el compromiso del Gobierno Argentino de hace varios años»..
La decisión será analizada en conjunto con el gobernador de Osorno, expresando Salvo su anhelo de que este sea un primer acercamiento para que sus pares trasandinos acojan los argumentos locales para revertir la medida. Conjuntamente, anunció que en agosto próximo se realizará una cita de ministros de Estado, en Buenos Aires, donde se entregaría una solución a la demanda de nuestro país, contando, eso sí, con los resultados del encuentro que sostendrá Salvo y las autoridades argentinas. «Este no es un problema que no podamos resolver, existe voluntad de dialogo de ambas partes y esta reunión es el inicio de búsqueda de una solución», concluyó.