Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de febrero de 2020

Gobernador explica avances de la nueva Agenda Social para la región de Los Lagos

La autoridad provincial de Osorno, realizó un recorrido de medios para comunicar detalles de los avances y gestiones que se han concretado para dar soluciones reales a la comunidad.

El Gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, en visita a diversos medios de comunicación reiteró que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, desde que asumió la dirección del país tuvo un plan de trabajo concreto y que apuntó a dar solución a la principales demandas de los chilenos. Cuando ese trabajo se encaminaba de forma sólida a dar respuestas, y a dos años del inicio del gobierno, la denominada crisis social, irrumpió esa hoja de ruta y tras escuchar las prioridades, la nueva agenda social hoy avanza con claridad y resultados concretos, sostuvo.

El Gobernador de Osorno, enfatizó en el trabajo para el Aumento de Pensiones, Medidas para Reducir el Precio de los Medicamentos, Bono Extraordinario, Ingreso Mínimo Garantizado, Beneficios para Adultos Mayores y los planes de trabajo para Levantar las Pymes.

En el marco del Aumento de Pensiones, el Gobernador informó que se logró un primer paso importante para agilizar el aumento  de pensión a las personas más vulnerables. Con la promulgación de la Ley Corta de pensiones, el Gobierno mejora la situación a los beneficiarios del Pilar Solidario, permitiendo que a los mayores de 80 años recibir aporte de 55.100 a partir de diciembre de 2019 y de forma gradual en 24 meses a los menores de 80.  En la región, son 90.095 los adultos mayores que acceden a esta mejora.

La baja en el precio de los medicamentos, es otro avance positivo. Pues en el marco de la Política Nacional de Medicamentos destacan 2 avances concretos:

Intermediación de Cenabast: La Ley ya promulgada (N°21.198) autoriza la intermediación de medicamentos por parte de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) a almacenes farmacéuticos y farmacias privadas. Cenabast licitará medicamentos y los pondrá a disposición de farmacias y almacenes farmacéuticos, fijando precio máximo de venta al público, así reduciendo el precio de medicamentos.

Convenio de Fonasa y farmacias: Convenios entre Fonasa y farmacias para que afiliados puedan adquirir medicamentos con descuentos en farmacias que ganen la licitación. Con esto, se estima que los precios bajarán en promedio un 28% para los 720.035 usuarios de Fonasa de la región.

En materia de Bono Extraordinario: Para las personas más vulnerables, la Ley ya promulgada ha permitido la entrega de un bono extraordinario de 50.000 por carga familiar.

En promedio, el aporte por familia beneficiaria es de 100.000 y va directo al bolsillo de 66.713 familias de esta región. Según enfatizó el Gobernador Daniel Lilayú, las familias corresponden a aquellas que al 30 de septiembre de 2019 formaban parte de: Asignación Familiar o Maternal, Subsidio Familiar o Chile Solidario.

Respecto al Ingreso Mínimo Garantizado, el proyecto de Ley impulsado por el Presidente Sebastián Piñera,  espera su pronto despacho, ya que permitirá incrementar, en forma inmediata y sin afectar el empleo, el ingreso mínimo que reciben cerca de 670 mil trabajadores en el país y que beneficiará a cerca de 38 mil trabajadores de la región de Los Lagos.

Se trata de un aporte directo del Estado a trabajadores de jornada completa que reciben un salario menor a 384.363 brutos, para que su ingreso líquido base, alcance al menos los 300 mil pesos.