Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de septiembre de 2018

Gobernador de Osorno participó del XXXVI Comité de Integración Los Lagos

La instancia reunió a autoridades y representantes de tres provincias argentinas y cuatro regiones chilenas, para promover el acercamiento y el trabajo conjunto.

Durante los días 27 y 28 de septiembre se desarrolló el XXXVI Comité de Integración Los Lagos que se llevó a cabo en la ciudad de Valdivia y logró reunir a autoridades y representantes de los ámbitos público y privado de Argentina y Chile, con el objetivo de promover la integración de ambos países en los niveles nacional, provincial, regional y municipal.

La actividad, organizada por el Gobierno Regional de Los Ríos y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, profundizó en el trabajo que se realiza en diversas materias entre las provincias trasandinas de Neuquén, Río Negro, Chubut y la ciudad de Bahía Blanca y las regiones chilenas del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La discusión de los temas se desarrolló a través de las comisiones denominadas Facilitación Fronteriza; Infraestructura y Transportes; Comercio, Producción y Turismo; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Gestión de Riesgos y Desastres; Asuntos Sociales; Ciencia y Tecnología; Educación y Cultura; Trabajo; Género y Políticas Públicas y Diálogo Político.

El encuentro que reunió a importantes actores políticos y sociales, giró en la importancia de la integración a la hora de avanzar en el desarrollo, de ahí que el Intendente de la Décima Región, Harry Jürgensen participara activamente al igual demás autoridades de Gobierno de las regiones y provincias mencionadas, quienes agradecieron la oportunidad de encuentro y trabajo por el bien de las relaciones y acciones bilaterales.

El Gobernador de la Provincia de Osorno, Daniel Lilayú, fue parte en el Comité de Integración que desplegó su acción de análisis y trabajo en 13 comisiones donde la autoridad participó en la “Comisión de Gestión de Riesgos y Desastres”, con el objeto de aunar planes de trabajo, estrategias de acción conjunta ante eventos o desastres naturales.

“Existe una potente mirada integradora donde prevalece la conciencia y necesidad de trabajar Chile y Argentina de forma unidas, para avanzar más rápido hacia el desarrollo. Esto se traduce en fortalecer la cooperación en diversos ámbitos que se trataron en las comisiones, donde en la que yo participé lideró la mesa el director de Onemi de la Región de Los Lagos, quien abordó los riesgos y prevenciones a tomar ante una erupción volcánica y para ello, resulta fundamental mejorar las comunicaciones y mantener un lenguaje y acción común”, señaló el Gobernador Daniel Lilayú, quien valoró el trabajo acabado en la comisión que definió estrategias afines a seguir entre ambos países (Ch-Ar)

La autoridad sostuvo que en materia de prevención de riesgos y seguridad entre ambas naciones participantes, se prevé en el corto plazo la realización de un simulacro, con fecha a definir, que involucrará la participación de organismos de ambos países y que será una acción inédita de unión y comunicación estratégica ante la posible ocurrencia de una emergencia volcánica.

Tal como en al comisión de Riesgos y Desastres, las demás instancias de trabajo aunaron criterios y estrategias de acción para trabajar en ambos países hermanos.