Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de diciembre de 2015

Gobernador de Osorno destaca firma entre el Servicio de Salud y la empresa Balzola para construcción de hospitales interculturales

Este lunes se realizó la firma de contrato de reposición de Hospitales Interculturales de Misión San Juan y Quilacahuin entre el Servicio de Salud Osorno y la empresa española Balzola, lo que asegurará la construcción de los nuevos recintos, largamente esperados por los usuarios del sector costeño de la Provincia de Osorno, según señaló el Director del Servicio de Salud, Dr. Nelson Bello, quien aseguró se están cumpliendo los plazos anunciados desde un principio, dejando de lado los comentarios infundado respecto de estos importantes proyectos.

El facultativo agregó que las obras comenzarán durante enero del 2016, complementando la nueva infraestructura, con una buena gestión que sumará más camas a la red provincial de salud, pero también asegurando una prestación de servicios acorde a la realidad cultural de la zona, por lo que se ha estado trabajando de manera participativa junto a las comunidades williche en el modelo de atención intercultural que será implementado en los territorios.

El Senador Rabindranath Quinteros felicitó la gestión realizada por el Servicio de Salud Osorno, siendo el primero en cumplir con el mandato presidencial en la región, en materia de infraestructura hospitalaria, quedando terminados antes del fin del actual periodo presidencial.

Por su parte el Gobernador de la Provincia, Gustavo Salvo, destacó la importancia de los proyectos para la salud pública y los habitantes de la zona costeña de nuestra provincia, lo que ayudará a solucionar las brechas en salud. La autoridad sostuvo que los proyectos y el programa de gobierno se han ido implementando paso a paso.

En tanto el representante de la empresa Balzola, Alessandro Ciccarese, señaló que se ha trabajado el proyecto junto a los equipos del Servicio de Salud Osorno de manera tal que su ejecución resulte lo más expedita posible, ajustándose a los plazos encomendados para su entrega a fines del 2017.

Los proyectos hospitalarios de Misión San Juan y Quilacahuin fueron quedaron priorizados en la cartera de los 27 hospitales a quedar construidos previo a finalizar el mandato de Michelle Bachelet, siendo presentados por la Ministra de Salud, Carmen Castillo al Congreso al iniciar la discusión de presupuesto 2016.

El próximo paso es la toma de razón por parte de Contraloría Regional, lo que una vez cumplido dará luz verde para entrega de terrenos y comienzo de obras a la empresa ejecutante.

DETALLE DE LAS OBRAS

La reposición del Hospital Pu Mülen de Quilacahuin contempla una inversión según ficha IDI M$7.494.538, que incluye obras civiles, equipos y equipamientos.

El proyecto consiste en la construcción de un hospital de 2.915,80 mts., que considera áreas de atención abierta por 506,03 mts2, atención de urgencia por 162,14 mts2, atención cerrada por 223,64 mts2 y áreas de apoyo diagnóstico por 73,80 mts2 que considera las nuevas unidades de Laboratorio y Rayos, demanda sentida por la comunidades indígenas y sus dirigentes.

El hospital tiene una capacidad de 9 camas indiferenciadas, que permiten satisfacer la demanda de  8.362  usuarios de la comuna de San Pablo al 2015 siendo un 31,7% población Williche, según Censo 2002. Además, se considera la construcción de 2 viviendas para funcionarios con una superficie total de 359,8 mts2.

La reposición del Hospital Füta Srüka Kunko Mapu Mo de San Juan de la Costa contempla una inversión según ficha EDI de M$8.034.429, que incluye obras civiles, equipos y equipamientos. Adicional a ello se considera la construcción de un Sistema de Agua Potable.

El proyecto consiste en la construcción de un hospital de 3.050,52 mts, las que consideran áreas de atención abierta por 524,03 mts2, atención de urgencia por 175,97 mts2, atención cerrada por 249,65 mts2 y áreas de apoyo y diagnóstico por 69,70 mts2 que incorpora una nueva unidad de Imagenología.

El hospital tiene una capacidad de 13 camas indiferenciadas, que permiten satisfacer la demanda de 7.340  usuarios de la comuna de San Juan de la Costa al año 2015, constituyendo  un 76,2%  de población Williche según censo de 2002.  Además, se considera la construcción de 2 viviendas para funcionarios con una superficie total de 350,28 mts2.

Ambos Hospitales incorporarán nuevas dependencias de Atención Primaria tales como sala IRA, salas de procedimientos, salas multipropósito y sala de Rehabilitación. Con respecto a la atención de urgencia, se habilitarán boxes de urgencia y sala de reanimación y de observación, lo cual permitirá aumentar la resolutividad de la atención de Salud de ambas comunas. También contarán con una sala de acogida, un huerto medicinal y un centro ceremonial, se incorpora un Facilitador Intercultural, cuyo propósito sera ser el nexo entre la medicina occidental y la medicina ancestral que practican las comunidades, contara con un box para la atención de los Kimche (Hombre y Mujeres de conocimientos), el cual será equipado en conformidad a los requerimientos efectuados por los propios cultores de la medicina  del Territorio.

En este sentido los modelos de gestión para la atención médica será de carácter intercultural incorporando rutas de Kimche (hombres y mujeres de conocimiento) y Lawenche (personas con conocimiento sobre la utilización de plantas medicinales) y Machis, a la derivación de personas con síndromes culturales indígenas, los cuales serán tratado en forma integral, respetando su cosmovisión tradicional, con el fin de darle pertinencia cultural a nuestras prestaciones de salud.

De igual forma se trabajara en la Transversalizaciòn del enfoque intercultural en los programas de los recintos hospitalarios, con el fin de entregar mayor y mejor pertinencia en la intervención, y el acompañamiento en el territorio en rondas médicas, como en el hospital.

 

5 (1)