Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de octubre de 2018

Gobernador de Osorno anuncia que el Gobierno financiará nuevo Complejo Fronterizo en Cardenal Samoré

La autoridad provincial, sostuvo que  el Ministerio del Interior realizará una inversión futura sobre los 20 mil millones de pesos que permitirán liberar recursos del GORE en beneficio de la región.   Se potenciará el paso por ser el segundo más importante uniendo Chile con Argentina y el punto de conexión con la zona sur austral de nuestro País.

El Gobernador Daniel Lilayú, se refirió a la situación actual y futura del paso Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en relación a proyectos de mayor inversión que serán ejecutados. Anticipó que en adelante, será el Ministerio del Interior por medio de la Unidad de Pasos Fronterizos quienes liderarán las gestiones para agilizar la remodelación del Paso Cardenal Samoré con un proyecto integral que cumpla con todas las condiciones que debe tener el segundo paso más importante uniendo Chile con Argentina, y punto de conexión geopolítica más relevante con la zona sur austral de nuestro País, por el flujo de vehículos y personas que cruzan la frontera.

El Gobernador Daniel Lilayú, indicó que “si bien el Gobierno anunció la intención de concretar el corredor Bioceánico en la Región de la Araucanía, es importante señalar que aquella acción no afecta el crecimiento y desarrollo integral de Samoré, considerando que el nuestro, es un paso consolidado y eso lo demuestran las inversiones actuales y futuras en Chile como en Argentina. La obra en construcción del By Pass de Villa La Angostura para el transito de camiones, no hace más que ratificar por parte de la republica Argentina,  la importancia que el paso tiene”, indicó el Gobernador.

En lo específico, se efectuará la reposición de la infraestructura existente que data la época del 60 con instalaciones aisladas que fueron construidas en el tiempo, para suplir el déficit de capacidad y la afectación tras un incendio, por una infraestructura nueva, acorde a las necesidades actuales y futuras para los turistas, transportistas y funcionarios que dan vida a Cardenal Samoré.

Para ello se está trabajando desde hace dos meses en el levantamiento de requerimientos, donde tendrá la categoría de integrado doble cabecera, que reducirá de forma considerable los tiempos en los trámites requeridos para el ingreso y salida de ambos Países. Esta condición, establecerá que los usuarios efectúen los controles en el País de ingreso, habiendo funcionarios de ambas nacionalidades trabajando físicamente de manera conjunta.

Además de lo anterior, en Cardenal Samoré se tendrán zonas de atención segregadas para vehículos particulares, buses y camiones, con tecnología e infraestructura acorde para las labores fiscalizadoras que realizan los servicios contralores (máquinas de Rx en zonas de control, etc).

Este nuevo enfoque obedece a que en adelante el Ministerio del Interior a través de la Unidad de Pasos Fronterizos asume liderar junto a la Gobernación, fondos de dicha cartera la ejecución lo que se traduce en que el hecho de que el Ministerio financie el proyecto, liberará fondos del Gobierno regional para que sean utilizados en otros proyectos en la región.

“Apuntamos a un proyecto íntegro para dar una solución moderna y acorde a la demanda actual y futura del Complejo Fronterizo; dejando atrás soluciones provisorias que en el mediano plazo obstaculizarían la ejecución de una inversión mayor que asume el Gobierno del presidente Sebastián Piñera y que concretará la optimización de los servicios para la ciudadanía y procesos del Complejo”, sentenció Lilayú.

La autoridad provincial, agregó que los números demuestran que históricamente es la principal ruta de conectividad terrestre con ciudades australes como Futaleufú, Palena, Coyhaique, Punta Arenas, entre otros; entregando abastecimiento a los diferentes mercados y necesidades básicas de las personas considerando que transitan anualmente un total de 350 mil vehículos, 1.3 millones de personas y sobre 250.000 toneladas de carga.

Del punto de vista turístico, en el periodo de verano, el flujo de pasajeros se duplica respecto del promedio anual, mientras que en el ámbito de transporte de carga, el flujo es de Chile a Chile y representa el 95% de los servicios conectando el sur austral de Chile.

La ubicación geográfica permite que Cardenal Samoré esté habilitado los 365 días del año, siendo una alternativa real y eficiente ante los cierres de los pasos fronterizos como los Libertadores, Pehuenche, Pino Hachado, entre otros, por condiciones climáticas. Lo anterior se ve reforzado con la ubicación de tan sólo 95 Km de la ciudad de Osorno.

Además la autoridad provincial, sostuvo que es relevante y necesario el diálogo político social con diferentes actores para concretar el proyecto de una doble carretera en la Ruta 215 que -reafirmó- sin duda fortalecería el paso fronterizo.

“Desde que asumí como Gobernador de la Provincia he estado cierto de la relevancia y responsabilidad que tenemos en cuanto a destrabar los proyectos de modernización del complejo Fronterizo  Cardenal Samoré y hoy, me hago parte en esta nueva noticia que se traducirá en concretar una obra de trascendencia para continuar creciendo”, sentenció el Gobernador de la Provincia de Osorno, Daniel Lilayú.