.png)
GESTIÓN DEL RIESGO EN EMERGENCIAS REQUIERE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“Ésta será una materia relevante para la educación profesional técnico superior”. Es una de las conclusiones de la charla realizada en AIEP Osorno por la experta chilena Mariela Chavarriga, que trabaja para la Oficina para Asistencia en Desastres en el extranjero, del Gobierno de Estados Unidos (Office of U.S Foreing Disaster Assistance – OFDA).
Durante la conferencia, realizada en el Instituto Aiep, se indicó que el mundo cambiante que vivimos tiene implicancia en la producción de riesgos. También, se informó sobre las metas de OFDA para la región sudamericana y las actividades relacionadas con la educación superior. “El rol de las instituciones de educación superior es importante para que profesionalicemos la gestión del riesgo, como respuesta a desastres. Más aún, porque en Chile se establecerá el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, con un rango ministerial y más recursos, lo que seguramente nos hará como país menos dependiente de la cooperación internacional”, señaló Mariella Chavarriga en su charla.
Para el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, “fue una charla positiva, constructiva, ilustrativa porque en el extranjero y Chile seguimos la misma línea formativa para la prevención con una comunidad comprometida”, señaló.
Con esta charla el área de Construcción y Obras Civiles de AIEP de la Sede Osorno, cerró su ciclo de conferencias para la gestión de riesgos en emergencias y desastres, organizadas junto a la Gobernación Provincial de Osorno, la ONG SAR (Salvamento, Asistencia, Rescate) y el Comité de Emergencias y Seguridad Ciudadana de Osorno.
Ramón Rubio, director ejecutivo de AIEP Sede Osorno, compara la percepción del riesgo antes y después del terremoto de 2010 y las erupciones volcánicas recientes. “Antes, la gestión del riesgo era vista como una materia de las autoridades y la Onemi, Ahora, la población percibe que la gestión de riesgos y emergencias es algo que debe manejarse con participación activa, pues afectan la seguridad personal, el medio ambiente y tienen implicancias económicas para todos”, afirmó.
Por su parte, el Gobernador de la provincia de Osorno, Gustavo Salvo, aseguró que “este tipo de encuentros entre expertos y la comunidad se seguirán realizando con el propósito de entregar toda la información necesaria a las personas ante distintas emergencias que pudiesen suscitarse en la zona”.