Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de julio de 2017

Estudiantes y apoderados de Osorno analizaron Reforma de la Educación en Diálogo Ciudadano

Como una excelente iniciativa que les permitió informarse y conversar sobre la Reforma de la Educación, calificaron los estudiantes y apoderados de distintos colegios de Osorno,  el Diálogo Ciudadano denominado “El derecho a la educación de calidad”, realizado este miércoles 5 de julio en el liceo Carmela Carvajal de Prat.

La iniciativa, desarrollada entre el Ministerio de Educación, la Segegob y la Gobernación Provincial de Osorno, se realizó además en todo el país, participando estudiantes de 3ro y 4to medio, apoderados, profesores, asistentes de la educación, dirigentes sociales y adultos mayores, entre otros.

La principal temática del encuentro estuvo marcada en los desafíos y beneficios para la Educación Superior y en la oportunidad los participantes pudieron analizar el tema y realizar preguntas en relación a las futuras posibilidades que tienen en la educación superior.

La metodología fue a través de exposiciones y trabajos en grupo guiados por profesionales de la educación, a través de los cuales se expresaba, por ejemplo, que los más de 257 mil estudiantes favorecidos con Gratuidad representan un 25% del total de la matrícula de pregrado de todo el sistema de educación superior. Es decir, 1 de cada 4 estudiantes en la Educación Superior, hoy tiene gratuidad.

La mayor parte de los beneficiarios de Gratuidad a la fecha son jóvenes que estudian en regiones distintas a la Metropolitana, lo que corresponde al 62,6% del total, es decir, 160.914 estudiantes.

En la Región de Los Lagos, más de 11.500 jóvenes estudian hoy con gratuidad.

Otro dato importante entregado es que del total de estudiantes con Gratuidad a la fecha 132.398 son mujeres (51,5%), mientras que los hombres representan el 48,5% del total (124.632 jóvenes).

Al respecto, el seremi de Educación Pablo Baeza, manifestó que “son dos años de la puesta en marcha de la Gratuidad, pero también hay otros pilares que conforman esta Reforma Educacional, como los logros en la educación parvularia, básica y media, y la técnica y profesional. Es importante que los jóvenes conozcan esto, no sólo como una oferta real que existe a partir de las posibilidades de estudiar en la educación superior, sino también lo que se ha hecho a través de los compromisos que hemos tomado con ellos, al momento de generar un plan de gobierno apoyado por la ciudadanía y que hoy tiene estos frutos y logros, y que es necesario contarle a los estudiantes y a los docentes, tal como hemos realizado hoy”.

La Gobernadora de Osorno, en tanto, Tabita Gutiérrez, manifestó que “lo que necesitamos hoy en día es informar lo que ya hemos hecho, aquellas primera piedras que hemos puesto en materia de educación gratuita en este Gobierno, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el que hemos enfatizado en la educación porque creemos que es la forma de superar las desigualdades que hay”.

La máxima autoridad provincial agregó que “hoy esta reforma educacional no sólo apunta a la gratuidad sino que además a la no segregación y a la no discriminación. Esta Reforma nos ha permitido avanzar hacia un sistema nuevo de admisibilidad para que no sean los colegios los que deciden sino que seamos nosotros como padres quienes tengamos la posibilidad de elegir el colegio queremos para nuestros hijos”.

Por su parte, el seremi de Gobierno Francisco Reyes, dijo que hay que ver la gratuidad “como un derecho social que llegó para quedarse y estos jóvenes que están participando con nosotros  hoy día van a hacer beneficiarios de ésta. Queremos transmitir  esto no sólo como seminarios y diálogos, sino que también como alegría y celebración, porque este trabajo que estamos proyectando a través de esta consolidación  es un trabajo  que vamos a legar  como gobierno de la presidenta Michelle Bachelet a las generaciones futuras”.

Asimismo agregó que “es misión del Gobierno acercar la política pública a la ciudadanía que se ha preparado para escuchar cuáles son los progresos y desafíos.  En este caso podemos mencionar logros importantes: Acabamos de estar en un seminario Junji y estamos creciendo de 14 jardines infantiles a 48, en la Región de Los Lagos,  de 80 jardines Integra a 110, o sea más de 60 proyectos sólo en este Gobierno.  La administración anterior no construyó más de 3 y ahí se nota la diferencia en materia de derechos sociales, de avances y proyección”.

Quien también se refirió al respecto destacando la actividad y representando a los adultos mayores de Osorno, fue Hipólito Vásquez, quien manifestó que este nuevo sistema de gratuidad es excelente, pero siempre y cuando se le coloque un límite o una exigencia al alumno que tiene este beneficio.

 

Por otra parte, y representando a los estudiantes, la presidenta del Centro de Alumnos y Alumnas del Liceo Carmela Carvajal de Prat de Osorno, Rayén Baldovinos Vargas, expresó que “me parece una muy buena instancia que se dé a conocer a la gente lo que este Gobierno está haciendo y lo que significará la Reforma Educacional para las futuras generaciones… entonces que las personas, los estudiantes y dirigentes dominemos estos temas, me parece un tremendo aprendizaje”.

Al final de la actividad, los alumnos plasmaron en un lienzo sus principales conclusiones respecto a la Reforma de la Educación, concordando todos en que la gratuidad les cambiará la vida, no sólo a ellos sino que también a las futuras generaciones.

Cabe mencionar finalmente que el Ministerio de Educación, en el actual Gobierno, ha otorgado además un total de 548.509 beneficios estudiantiles, de los cuales 257.030 corresponden a Gratuidad (un 46,9% del total), 260.208 a becas de arancel (47,4%) y 31.271 (5,7%) a créditos del Fondo Solidario.