Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de octubre de 2015

Comienza en Osorno campaña de vacunación contra el sarampión

A pesar de los logros obtenidos en la Región de las Américas, en la erradicación del sarampión, la persistencia de poblaciones susceptibles al virus y la circulación endémica de este  en otras regiones del mundo, hace que se mantenga presente el riesgo de importaciones de casos y la posibilidad de reintroducción de su circulación. Por ello, esta semana el Ministerio de Salud, inició la campaña nacional de vacunación para la prevención de esta enfermedades denominada “Sin sarampión todos ganamos”.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca exantema (manchas en la piel), fiebre y síntomas respiratorios. El virus del Sarampión provoca una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, ceguera, retraso mental, encefalitis e incluso la muerte.

Para alcanzar la total cobertura de niñas y niños vacunados, la Seremi de Salud Eugenia Schnake, en conjunto con el Director del Servicio de Salud, Dr. Nelson Bello y la directora del CESFAM de Entre Lagos, Cecilia Barría, dieron inicio a la campaña en el jardín infantil “Las Golondrinas” en la comuna de Puyehue.

La autoridad regional de salud indicó que “cada cinco años, se desarrolla una campaña de reforzamiento para los niñas y niños menores de 6 años, para este año a nivel nacional queremos alcanzar alrededor de un millón doscientos mil vacunados y a nivel regional lograr vacunar aproximadamente sesenta mil, entre los meses octubre y noviembre, para así lograr una cobertura del 90 por ciento este año”.

El doctor Bello, agregó que “la disponibilidad de una vacuna segura y de elevada efectividad lo cual ha permitido avanzar hacia la prevención, control y eliminación de la enfermedad. Por tanto, hacemos un llamado a los padres y tías de jardines a comprometerse con esta campaña y a confiar en nuestro programa de vacunas ya que con esto queremos proteger a la población para prevenir una enfermedad que muchas veces es invalidante y que incluso puede provocar la muerte”.

Por su parte, el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, en el marco del inicio de la campaña nacional de vacunación destacó que «son más de 15 mil niñas y niños los que tendrán acceso gratuito a la vacuna para prevenir el sarampión en una campaña dirigida a los menores entre 1 y 5 años de todo el país».

Como resultado de la vacunación, se estima que durante el período 2000 a 2013 se evitaron 15,6 millones de muertes por sarampión a nivel global, lográndose una reducción del 75% de la mortalidad por esta enfermedad al pasar de 544.200 defunciones en el año  2000 a 145.700 en el 2013.

La vacuna contra Sarampión es muy efectiva, pero ninguna vacuna lo es en un 100%. Año a año se acumulan niñ@s susceptibles a la enfermedad, ya sea porque no fueron vacunados en el programa regular o porque no desarrollaron defensas luego de ser vacunados.

Es importante recordar que la ciudadanía para acceder a dicha vacuna, puede acceder de forma gratuita en los centros de salud familiar de su sector o establecimientos privados de salud absolutamente gratis.

La estrategia recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para mantener la eliminación del sarampión es realizar campañas periódicas de vacunación “de seguimiento” en preescolares, debido a que la campaña, a diferencia del programa de rutina, es una táctica más eficiente para captar a los “no vacunados” e inmunizar a todos los niñ@s que no respondieron a la primera dosis de vacuna.

5