Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de mayo de 2017

Autoridades refuerzan llamado a aumentar medidas preventivas ante aumento de contagios por Hantavirus

  • A través de un Comité Operativo de Emergencia Regional se revisó la situación actual donde a la fecha, se registran 13 casos en la región, de los cuales 4 han fallecido.
  • Posteriormente, el intendente junto a autoridades realizaron una visita al sector rural El Encanto, comuna de Puyehue, donde se reunieron con la comunidad y autoridades locales para informar sobre las acciones que se implementarán.

Ante el aumento de casos de contagios por Hantavirus que se ha presentado en la región de Los Lagos, el Intendente regional Leonardo de la Prida convocó a las autoridades regionales a un Comité Operativo de Emergencia Regional (COE) para revisar la situación actual y coordinar acciones intersectoriales de prevención, considerando que a la fecha se han presentado 13 casos notificados dentro de la región, de los cuales cuatro han fallecido.

La autoridad regional sostuvo que la desde el día 19 de mayo existe una alerta epidemiológica decretada por el Ministerio de Salud a nivel nacional, ya que este año se ha detectado un aumento de casos de hanta no sólo en la región de Los Lagos, registrándose 66 casos en todo el país con un 20% de mortalidad. “Queremos dejar en claro que no es sólo Puyehue que tiene Hanta, sino que estamos atentos a un aumento significativo a nivel regional, pero no como epidemia de hanta y lo que queremos es aprovechar esta situación para comunicarle a la población la importancia de la prevención”, enfatizó.

Entre las medidas acordadas en la sesión del COE, son el reforzamiento de las campañas preventivas y el incremento de las medidas de seguridad contra el virus en el paso Cardenal Samoré, como uno de los principales puntos de acceso al país.

El jefe regional también realizó un llamado a los 30 alcaldes de la región, a intensificar el retiro de basura “particularmente en las comunas cordilleranas; no podemos ir a buscar la basura una vez a la semana a los sectores rurales”.

La seremi de salud, Eugenia Schnake afirmó que “esta es una situación de riesgo permanente y este año tenemos mucho más casos, ya que el año pasado tuvimos 8 casos y ya este año llevamos 13 notificados en la región más dos que se presentaron en otras regiones pero que se confirmó que el contagio fue acá y con una letalidad un poco más alta”.

Tras el comité, el intendente junto a autoridades regionales se trasladó hasta el sector rural El Encanto, en la comuna de Puyehue,  donde se registró el último caso de contagio con resultado fatal. En la ocasión, se reunieron con la comunidad y las autoridades locales para informar sobre las acciones que se implementarán y además se llevaron 70 libros del cuento “Ha llegado carta del ratón colilargo” para ser entregados a los niños de la escuela del sector para que sea utilizado con sus profesores y familias.

En esta visita también estuvo presente la gobernadora provincial de Osorno, Tabita Gutiérrez, quien dijo que “todas las actividades que estamos desarrollando durante estos días en conjunto con todos los servicios públicos están enfocados al llamado urgente que tenemos que hacer siempre a la prevención a todos los habitantes de los sectores rurales, a los trabajadores agrícolas a estar preparados tomando algunas medidas y ante la presencia de los síntomas acudir de manera inmediata a un centro asistencial”.

En tanto, la alcaldesa de Puyehue, Maria Jimena Nuñez hizo un llamado al autocuidado y  trabajar en conjunto, manifestando que “aquí nadie quiere que pase algo y por eso todos debemos poner nuestro grano de arena para prevenir, para limpiar y proteger nuestra salud. No podemos esperar que las personas mueran para tomar conciencia y prevenir”.

El presidente de la unión comunal de Puyehue, Jorge Rosas dijo que “nosotros como comunidad esperamos una buena coordinación entre la municipalidad, la seremi de salud, las juntas de vecinos y todas las organizaciones de la comuna porque esto no está afectando sólo a la cordillera”.

Entre las medidas de prevención que las personas deben adoptar en sus hogares se encuentran: despejar y mantener el pasto corto alrededor de las casas y bodegas. Al realizar actividades agrícolas como corte de pasto o desmalezamiento, cortar leña o recoger frutos silvestres, hacerlo siempre al mediodía porque el ratón colilargo es de hábitos nocturnos.

También se hizo un llamado a las personas que viven o trabajan en el campo y presenta los síntomas como malestar general, dolor de cabeza, fiebre, molestias gastrointestinales o náuseas deben concurrir a tiempo a la posta o centro asistencial más cercano, ya que puede ser grave y complicarse más de lo esperado.

puyehue hanta