Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de marzo de 2016

Autoridades realizan positivo balance en complejo fronterizo en época estival

Un positivo balance realizaron el Gobernador de Osorno Gustavo Salvo en conjunto con el administrador del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré y los jefes de los Servicios Sag, Aduana, Carabineros y PDI, que trabajan en la frontera.

En conferencia de prensa, tras reunión efectuada entre los servicios, se informó que con el objetivo de entregar una atención de calidad a los usuarios, se adoptaron, entre otras, las siguientes medidas:

-Aumentar la cantidad de funcionarios, por ende las   ventanillas de atención  en Policía Internacional, Aduana  y SAG.  En este contexto  se solicitó 17 funcionarios de la Policía Internacional (PDI), 13 funcionarios de Aduana, y 15 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

-Atención preferencial a buses de recorrido (entrados y salidos).

-Aumentar áreas de revisión entrada para vehículos particulares  incorporando sector buses.  Se aplica según demanda y espacios disponibles.  Control  de  buses  de entrada en paralelo, mientras realizan trámite migratorio, revisión de equipaje del segundo (sujeto a coordinación con Jefes de Turnos).

-Aumentar  el  área  estacionamiento para vehículos  particulares  que salen del  país incorporando sector Vialidad y Carabineros. Habilitar con señalética, baños químicos y contenedores de basura.

-Reforzar presencia de carabineros para labores  de tránsito en el C.F.

Contratación de personal de apoyo  para  información de usuarios y  control de garitas (3 personas entre el 15 y 31 de diciembre, 5 entre el 01 de enero y 29 de febrero de 2016).

Contratación (a partir del 1° de enero de 2016) servicios de maletería para buses que ingresan al país.

Al respecto el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, destacó el aumento de flujo de pasajeros en la zona manifestando que entre los meses de enero y  febrero de   2016, cruzaron 417.194 personas. Comparativamente  ambos meses,  desde el  2009 hasta 2016,   el flujo de pasajeros  registra un  aumento porcentual de   un   38,6% y si se compara el mismo periodo entre el año 2015 – 2016,  este aumento en el flujo de pasajeros es  de un 12,2%, registrándose el mayor flujo de pasajeros el 8 de febrero con un total de 10.379 personas.

Por su parte el administrador del CFCAS, Marcos Amonacid sostuvo que “la gestión realizada por las autoridades, permite proyectar nuevas inversiones para esta unidad fronteriza lo que sin duda entregaran mejores condiciones de atención para los usuarios, especialmente para el transporte de carga. Actualmente se encuentra un proyecto FNDR con recomendación técnica por M$1.800.000, el que permite construir y habilitar una losa de control para vehículos de carga. Asimismo se está trabajando entre la Gobernación de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura de los Lagos, en un  proyecto de prefactibilidad y factibilidad de Complejo Fronterizo Integrado, el cual se espera concretar en los próximos años”.

Entre otros detalles informados, se comunicó además que este año se han incautado 2.245,8 gramos de marihuana, mientras que en 2015 fueron 2083,40 gramos de la misma dorga.

El Sag en tanto, informó que durante este periodo estival las intercepciones son del orden de 1.412 kilos de productos agrícolas (particularmente frutas) y 326 kilos de productos pecuarios (carnes, cecinas).

En relación a comercio exterior, la importación en este periodo se traduce en el ingreso de  3.496.609 kilos (básicamente materias primas para elaboración de alimento animal, peces) ingresados en 129 camiones provenientes en su mayoría de Argentina y en menor grado de Brasil y Uruguay. En exportaciones las cantidades son menores y se reflejan esencialmente en madera de pino oregón con destino Argentina. Finalmente, se ha tenido 1.464 procesos de tránsito e ingreso y salida de 137 mascotas.

Se destacó finalmente la nueva casa entregada por la Gobernación al SAG, lo que permitió el aumento de la dotación en este periodo del orden del 25 %, pasando en promedio de 12 a 15 funcionarios por turno.

IMG_3293 (1)