Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Osorno actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de julio de 2016

Autoridades lanzan en Osorno Ley de Etiquetado Nutricional

  • Cuerpo legal pretende frenar alarmantes cifras de obesidad y educar en una buena nutrición y hábitos saludables.

En la Escuela Italia de Rahue Bajo en Osorno, se realizó el lanzamiento de la nueva ley de Etiquetado Nutricional, oportunidad en la que autoridades, incluidos salud, educación y Junaeb, presentaron a la comunidad educativa algunos de los beneficios de la ley en cuanto al consumo de alimentos procesados.

La Seremi de Salud, Eugenia Schnake, sostuvo que esta ley fue por años pensada por muchos salubristas en el país, buscando advertir a la población sobre qué alimentos poseen cantidades nocivas de sal, grasas saturadas, azúcares y otros, considerando el más del 13% de obesidad en menores de 6 años en el país. Es por esto que se necesita evitar que los alimentos más procesados y que cuenten con mayor cantidad de signos “Alto En” no sean comercializados en los establecimientos educativos y cambiar estos hábitos por una alimentación más saludable, con mayor presencia de frutas y verduras.

Por su parte la Gobernadora Provincial, María Tabita Gutiérrez, señaló que esta iniciativa gubernamental ayudará a influir en los negativos índices de obesidad en la infancia para que siendo mayores no sufran las consecuencias de enfermedades derivadas de una mal nutrición.

En tanto el Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, agregó que esta Ley y se complementa con campañas como El Plato de Tu Vida a través de la cual se pretende generar un cambio cultural y en los hábitos alimenticios a través del consumo de productos naturales y comidas más tradicionales. Bello indició que muchos de los recursos usados en salud se deben a consecuencias de la obesidad y una alimentación deficiente, como hipertensión o diabetes.

Nelson Bello concluyó señalando que se deben realizar esfuerzos multisectoriales para lograr un buen resultado tras la aplicación de esta ley, promoviendo la vida sana y nutrición adecuada no solo en las aulas sino también en el hogar. En la actividad además estuvo presente la Directora Provincial de Educación, Sra. Eliana Theil quien reafirmó el compromiso del sector en una mejor educación respecto a una buena alimentación.

Los principales aspectos que establece la normativa son la aplicación de etiquetados frontales de advertencia en los alimentos que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud para calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio. No permite la venta y publicidad de estos alimentos en establecimientos escolares, y prohíbe su publicidad para menores de 14 años.

Se trata de una ley que ayudará a que las familias puedan decidir qué consumir, qué no consumir y saber e informarse qué productos son más saludables para todos nosotros

En Chile muere 1 persona cada hora a causa del exceso de peso. La obesidad se asocia a enfermedades como la diabetes, presión alta y problemas al corazón.

En Chile más del 60% de la población padece de exceso de peso, según la Encuesta Nacional de Salud 2010.

Nuestra región exhibe cifras alarmantes:

En la región de Los Lagos la tasa de prevalencia de obesidad en el menor de 6 años el año 2015 (con control en el sistema público) es de 13,85%

En la provincia de Osorno la tasa de prevalencia obesidad en el menor de 6 años  año 2015 (con control en el sistema público) es 13%.

Acciones Intersectoriales

El MINSAL se encuentra implementando la Ley sobre “Composición nutricional de los alimentos y su publicidad”, para mejorar la información sobre los alimentos y proteger a los niños y niñas del acceso y publicidad de alimentos no saludables. A ello, suma la Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables; Planes Comunales de Salud; Diálogos Ciudadanos; Foros de Salud y formación de Gestores de Salud.

El MINEDUC, a través de las estrategias de Fortalecimiento de la Educación Pública y el Modelo de Aulas de Bienestar, está generando un entorno escolar que favorezca la experiencia de hábitos de vida saludable en las actividades cotidianas de alimentación, actividad física y autocuidado, para el logro de aprendizajes significativos que impacten positivamente la salud de los niños y niñas.

El MIDESO, a través del “Sistema Elige Vivir Sano”, promueve hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Lo anterior, poniendo a disposición de las comunidades un conjunto de iniciativas coordinadas a nivel nacional, regional y local.

20160704_102605_resized