
Autoridades de Gobierno se reúnen con más de 100 comerciantes y pescadores para explicar Marea Roja
Hasta el muelle de Bahía Mansa llegó este domingo una vez más la Gobernadora Provincial de Osorno, en compañía de autoridades de Salud del Ministerio, Fosis, Senama y Conadi, en un operativo en terreno que tenía por objetivo continuar informando a pescadores y ciudadanía sobre los últimos acontecimientos desarrollados con la Marea Roja en las costas de nuestra provincia y de toda la Región de Los Lagos.
Cabe mencionar además que el día sábado la Gobernadora realizó un recorrido en helicópetero con apoyo de Fach para llegar a los sectores más alejados tales como La Barra en Río Bueno, caletas Milagro, Huellelhue y Cóndor. Mientras que el viernes se trasladó hasta el sector de Manquemapu y San pedro, en Purranque. En todos los lugares mencionados se realizaron reuniones y se entregó información complementaria.
Durante la jornada del domingo, fueron más de 100 las personas quienes tuvieron una fructífera reunión presidida por la Gobernadora Tabita Gutierrez, quien aseguró que “Para este Gobierno, la salud y el empleo siempre van a ser una tremenda prioridad, y cada vez que sea necesario vamos a tomar las medidas apropiadas y a tiempo para preservarlos. Es por ello que como consecuencia del brote de micro-algas que produce el fenómeno que es conocido como “Marea Roja”, nuestra Presidenta de la República Michelle Bachelet, decidió declarar Zona de Catástrofe a la zona costera de la Región de Los Lagos”.
La Gobernadora agregó que el Intendente Leonardo De La Prida, “ha coordinado y ejecutado los programas de recuperación, poniendo a disposición los medios necesarios para ir en ayuda de los pescadores artesanales o de personas que trabajan en otras actividades económicas vinculadas a la extracción de mariscos y otros recursos marinos para así mitigar los daños, como así también un Aporte Solidario Familiar”.
Una vez finalizada la reunión, el representante en la Región de los Pescadores artesanales, Luis Adué, agradeció el encuentro con las autoridades.
La Gobernadora por su parte, agregó que se han desarrollado variados y masivos encuentros con la población afectada, lo cual muestra la urgencia y premura de contar con soluciones sociales y laborales.
Por ello, se ha solicitado a la Subsecretaría de Interior recursos por 3 mil 600 millones de pesos para abordar integralmente la emergencia en la fase de apoyo inmediato vía Aporte Solidario.
Como Gobierno –agregó- se estamos desarrollando instrumentos de trabajo para segunda fase de reactivación económica e implementar programas de empleo destinado a las comunas afectadas. Se han realizado además gestiones con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence a fin de disponer a la brevedad, de cupos de capacitación, con énfasis y focalización a mujeres recolectoras de orillas jefas de hogar.
Se recuerda además que está prohibido “EXTRAER O CONSUMIR MARISCOS –CRUDOS Y COCIDOS- DE ZONAS PROHIBIDAS PUES PODRIAN ESTAR CONTAMINADOS CON MAREA ROJA”. De acuerdo a los informes de los expertos de salud, el consumo de mariscos con marea roja podría producir la muerte en pocos minutos, es por ello que informamos de los mariscos que hoy están afectados con Marea Roja: CHORITOS, CHOLGAS, ALMEJAS, CULENGUE, MACHAS, CHORO ZAPATO, NAVAJUELAS, OSTRAS, POCOROCOS, LAPAS, LOCOS, COCHAYUYO, LUCHE Y PIURES.
Las autoridades concluyeron que los expertos en Salud van a continuar haciendo chequeos y tomas de muestras correspondientes para mirar la evolución posterior y se irán tomando las medidas necesarias para ir en ayuda de los pescadores y sus familias.