
Alertas sanitarias redujeron un 44% las horas de exposición de osorninos a contaminación por leña
Según se informó desde la Seremi de Salud en Osorno, más de cinco meses, los osorninos estuvieron sumidos a las regulaciones que implican los periodos de Alertas Sanitarias por Contaminación del Aire. Este mandato presidencial, es una medida regulatoria histórica para proteger la salud de las personas y así mejorar el aire que respiramos.
El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, destacó el gran compromiso de toda la comunidad para alcanzar la disminución de días sobre la norma respecto a años anteriores, “el año 2014 la ciudad de Osorno soportó 626 horas bajo los niveles de episodios críticos, mientras que este año 2015 existió una significativa reducción de horas de exposición bajando a 434 horas, con una reducción del 44 por ciento”.
En tanto la Seremi de Salud de la Región de los Lagos, Eugenia Schnake, agregó que “al comparar la concentración promedio anual de PM2.5, en el año 2013, con los años 2014 y 2015, se observa una disminución de material particulado en un 27% y 23% respectivamente”.
Cabe destacar, que para este año, se contó con un modelo de pronóstico de calidad del aire aportado por MMA, el cual aportó en el análisis diario para la toma de decisiones, con 24 horas de anticipación, para decretar medidas en caso de existencias de episodios críticos.
Otro punto relevante es el empoderamiento de la sociedad civil respecto al tema medio ambiental, “este año se disminuyó el número de sumarios sanitarios iniciados el año 2015 disminuyó con respecto a los iniciados el año 2014, llegando a un total de 15 sumarios, lo cual da cuenta de la conciencia en la población de la responsabilidad que tiene respecto del problema de contaminación del aire”, agregó Schanke.
El principal hallazgo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ambiental nos muestra y confirma la existencia de mayores consultas respiratorias en los días que hay mayores niveles de MP2,5.
Otro factor que se destacó en el balance, es que a partir de los Diálogos Ciudadanos realizado a principios de este año, junto a la comunidad se consensuaron las medidas aplicadas en este periodo y además se creó el Comité de Alerta Vecinal, que ha permitido empoderar a la ciudadanía en la Alerta Sanitaria, encontrándose actualmente con personalidad jurídica, constituyéndose como organización formal.
El Gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, por su parte, destacó la baja en episodios críticos, lo que significó una reducción de horas de exposición de un 44 por ciento. «Como Gobierno estamos trabajando con medidas eficientes que disminuirán la contaminación en nuestra ciudad, sin embargo el llamado es también a la ciudadanía a cooperar y usar en lo posible, leña seca».