
Aduanas en Samoré informa contrabandos en temporada estival avaluados en más de US$30 mil
- Los jefes de servicios que trabajan en el Complejo Fronterizo realizaron un resumen de lo que fue su gestión durante la época estival que superó los 417 mil pasajeros.
Contrabandos avaluados en más de 27 mil dólares y ambos descubiertos en menos de 48 horas fueron dados a conocer por las autoridades la mañana de este lunes en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré.
Se trata de dos hallazgos, el primero de ellos avaluado en 25 mil dólares, cuando al interior de un camión que venía desde Santiago y tenía como destino Coyhaique, personal de Aduanas decomisó un contrabando con 545 bultos que contenían ropa, juguetes y calcetines, además de artículos automotrices. Al solicitarle al conductor los antecedentes de los productos que estaba transportando, él no pudo presentar los documentos que acreditaban la legalidad de la carga.
El segundo de ellos, avaluado en más de 2 mil dólares fue descubierto en un semirremolque con ruta Concepción – Punta Arenas. Las mercancías no fueron declaradas o informadas a la Aduana, y venían además sin documentación de respaldo. Se trata de 4 máquinas de Coser Industriales Usadas y 05 Carros Go Kart a Pedales Nuevos sin uso, las cuales venían ocultas. Según se informó la rampla estaba cargada con papas en la parte trasera, mudanzas en la parte delantera, y en el medio entre ambas se detectaron las máquinas que no eran visibles al momento de abrir las puertas del semiremolque.
A lo anterior se agregan procedimientos de seguridad relacionados con decomisos de armas y municiones, sumando todo más 30 mil dólares como valor aduanero, mientras que los derechos en impuestos dejados de percibir superan los 8 mil dólares.
Al respecto, se refirió la Gobernadora Tabita Gutierrez, quien destacó la labor realizada por Aduanas y manifestó que “siempre hay que estar alertas, se debe ahondar en la coordinación con los Servicios Púbicos, la importancia de ello es que conversando las policías, con Adunas y SII podemos ir mejorando y avanzando en materia de fiscalización para detectar cada uno de estos u otros ilícitos”.
Por su parte, Cristian Molina Silva, jefe de Fiscalización de Aduanas en Osorno, expresó que “el paso Samoré ya ha detectado mercancía falsificada, estamos haciendo un trabajo mancomunado con las demás aduanas del país, la semana recién pasada tuvimos la suspensión de un despacho por mercancía falsificada donde el licenciado de las marcas se querelló así que ha sido un éxito ese procedimiento”, dijo, agregando que a lo anterior se suman decomisos de drogas y cigarrillos. “En total el año pasado solamente en 4 tópicos de tráfico ilícito tuvimos alrededor de 400 mil dólares en evasión tributaria”.
Flujo de pasajeros
La Gobernadora Tabita Gutiérrez informó además que el flujo de pasajeros de enero y febrero de este año fue de 417.888 personas. “Comparativamente ambos meses, desde el 2009 hasta 2017, el flujo de pasajeros registra un aumento porcentual de un 38,6%. Comparado el mismo periodo entre el año 2016 – 2017, este aumento en el flujo de pasajeros es de un 0,1%, es decir, no significativo. Durante el mes de enero de 2017 se produce un aumento de pasajeros de 6,3% en relación al mismo periodo de 2016. El mayor incremento se produce en pasajeros argentinos con un 20,9%, mientras que en los nacionales se produce una disminución del 14,2%”, precisó.
Gutiérrez agregó que “durante el mes de febrero de 2017, se produce una disminución en el flujo de un 5,5% en comparación al mismo periodo de 2016. Sin embargo en los pasajeros argentinos se produce un aumento de un 11,8%, mientras que en los nacionales se registra una disminución de un 21,9%. El mayor aumento se produce en los pasajeros argentinos en un 16;6%, mientras que los pasajeros nacionales disminuyen en un 18;7%”.
En lo que se refiere al tránsito de vehículos, se observa un crecimiento directamente proporcional al de pasajeros para el periodo objeto de análisis. El flujo de vehículos para enero y febrero de 2017, es de 107.381. Comparativamente ambos meses, desde el 2009 hasta 2017, el flujo de vehículos registra un aumento porcentual de un 83,5%.
El flujo de carga o camiones durante el mes de enero y febrero 2017, en comparación al mismo periodo del año 2016, presenta una disminución de un 18%. En este ítem pudieron haber influido las restricciones que ha colocado Argentina por el paso Cardenal Samoré, al tránsito de carga peligrosa primero y posteriormente, a la exportación del salmón. La cantidad de vehículos de carga que han transitado en este periodo es de 5.042 camiones.
La Gobernadora recordó además que la gestión realizada por las autoridades del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, permite proyectar nuevas inversiones para esta unidad fronteriza lo que sin duda entregaran mejores condiciones de atención para los usuarios, especialmente para el transporte de carga.
Actualmente se encuentra un proyecto en el presupuesto FNDR 2017 con recomendación técnica por M$1.800.000, el que permite construir y habilitar una losa de control para vehículos de carga. Asimismo está en el presupuesto FNDR 2017 (GORE Los Lagos) el proyecto de factibilidad de Complejo Fronterizo Integrado, el cual se espera licitar prontamente (Gobernación de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura de los Lagos ) y constituirá una realidad en los próximos años.
PDI Y SAG
Desde el Departamento de Policía Internacional de la PDI, en tanto, se informó que del total de pasajeros en enero se registraron por diversas causas 6 detenidos y 2 fueron arrestados, mientras que en febrero los detenidos fueron 10 y 2 los arrestados. 159 fueron declarados impedidos de viajar al extranjero en enero y 132 en febrero, principalmente por problemas en sus documentos.
Durante los meses de enero y febrero 2017 se interceptaron 1913 unidades de productos de origen vegetal y/o animal, las que sumaron un total de 2600,16 kg.
Al analizar estos datos en detalle se concluye que en enero de un total de 1070.2 Kg interceptados, 158,35 Kg (15%) correspondieron a productos de origen animal, alimentos de uso animal y/o fármacos de uso veterinario, y 911,85 Kg (85%) a productos de origen vegetal, cursándose a raíz de estas intercepciones 25 multas inmediatas por no declarar el porte de los productos mencionados.
Mientras que en febrero, se mantuvo una proporción similar de intercepciones. De los 1530,04 Kg interceptados, 168,48 Kg (11%) correspondieron a productos de origen pecuario y 1361,56 Kg (89%) de origen agrícola, con un total de 17 multas inmediatas cursadas por no declarar el ingreso de productos vegetales y/o animales.